El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dió a conocer el Índice de Competitividad Estatal 2010 “La caja negra del gasto público” donde el el Estado de Hidalgo ocupa la posición 27 -alguna vez ocupo el 30-, dentro de los 5 menos competitivos, mejorando su calificación general de un 33.9 a un 36.2 en una escala de 0 a 100, 17% menos que la media nacional que está en en 43.5, siendo el DF el más competitivo (58.6) y el peor Oaxaca (29.3).
En dicho análisis se muestra que Hidalgo -hasta 2008 sin contar crisis- hizo crecer su economía en un 7.2%, mucho más que la media nacional -2.1%- que sin embargo no mejora mucho la situación económica ya que el PIB per cápita en el estado es de solo $74,796, un 32% menor que la media nacional que es de$ 110,447, osease algo así como lo que produce cada habitante.
La inversión2 en Hidalgo por persona económicamente activa (PEA)creció 31.8% de 2006 a 2008. A pesar de que el crecimiento fue mayor que el presentado en promedio por las 32 entidades (16.6%), aún existeuna brecha de 840 dólares por persona económicamente activa entre Hidalgo y el promedio nacional.
El porcentaje de desempleo se mantuvo arriba de la media nacional (4.1%) al alcanzar un 4.7%, la informalidad, es decir el porcentaje de personas económicamente activas que se encuentran en la informalidad esta en 31.2%, poco más de 5 puntos más que la media nacional.
La calificación general de Hidalgo mejoró 6.7%, superando al crecimiento nacional del 2%. Este avance es reflejo de una mejora respecto a otras entidades en 50 indicadores, un retroceso en 34 y 26 sin cambio. Respecto a sí mismo, Hidalgo avanzó en 60 indicadores, retrocedió en 37 y en 23 se mantuvo.
Continue reading